Estimulación del saber en nuevas tecnologías y robótica
La municipalidad comenzó con el dictado del taller de robótica para niños y niñas de 6 a 12 años buscando estimular el conocimiento orientado a las nuevas tecnologías
La municipalidad comenzó con el dictado del taller de robótica para niños y niñas de 6 a 12 años buscando estimular el conocimiento orientado a las nuevas tecnologías
29 de Agosto 2023 más producción más trabajo
En la tarde del viernes, el secretario de Producción y Desarrollo Económico Carlos Silva, junto a parte de su equipo, presentó el plan de estimulación al conocimiento en nuevas tecnologías y robótica, diseñado desde el órgano interinstitucional Buró Productivo.
El taller, fruto también de una importante articulación con la Biblioteca Popular Francisco Hernández López Jordán quien prestó las instalaciones para su dictado, pretende, de manera didáctica y pedagógica, brindar oportunidades para que 30 niños y niñas inscriptos y acompañados por sus padres, comiencen a experimentar el manejo de lápiz 3D, trabajos sobre planos 2D, 3D y 3D en movimiento.
Así Carlos Silva, destacó que “la razón del curso es ir proporcionando las herramientas y generando oportunidades para el posterior desarrollo de capacidades humanas en esta rama de la economía del conocimiento que viene posicionándose en todo el entramado productivo y comercial. Hoy tenemos la decisión política de generar escenarios que nos introduzcan en este saber relacionado a las nuevas tecnologías y a la robótica y prepararnos de cara a un futuro cada vez más exigente en términos de conocimientos y destrezas en estos campos.”
Además, durante el lanzamiento del taller, Silva recordó que el Buro Productivo, actualmente lleva adelante el Curso de Fabricación de Componentes Electrónicos con orientación productiva, dictado por un importante docente y desarrollador local, en donde se están profesionalizando 40 vecinos de la ciudad. “Los cursantes tiene la posibilidad de generar sus propios productos de automatización electrónica que sirvan para responder a demandas actuales de nuestro sector industrial. Eso significa la posibilidad concreta de generación de fuentes de empleo genuino en la ciudad, que es por lo que trabajamos diariamente”, finalizó.
Cada primer domingo de mes, la calle empedrada frente al Museo Azotea de Lapalma se transforma en un paseo de cultura y encuentro, con feria, espectáculos y recorridos por el patrimonio local.
Se realizará el 8 y 9 de agosto en los Galpones del Puerto, con charlas, paneles y actividades para pensar el desarrollo sostenible.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Se realizará el domingo 10 de agosto, de 9:30 a 12 h, en la Costanera, a la altura de la Virgen del Mate.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto