El Área de Bromatología realiza: Educación, Control y Fiscalización dentro del Ejido de la Municipalidad de Gualeguaychú
El Área de Bromatología de la Subdirección de Inspección General y sus actividades dentro de la geografía del ejido municipal
El Área de Bromatología de la Subdirección de Inspección General y sus actividades dentro de la geografía del ejido municipal
30 de Junio 2023 Más salud Buen vivir
El Área de Bromatología de la Subdirección de Inspección General lleva adelante varias acciones en pos del resguardo de la salud población, mediante acciones de prevención tendientes a evitar que ocurran enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).
Durante el primer semestre del año 2023, se llevaron adelante las siguientes actividades:
Inspecciones
- Control bromatológico de rutina: 349
- Constataciones de plazos: 26
- Notificaciones/Intimaciones: 10
- Decomisos: 100
- Toma de muestras: 5
Inspecciones (Carnicerías, pollerías, pescaderías)
- Control bromatológico de rutina: 74
- Decomiso: 16
- Notificaciones: 4
Inspecciones de cantinas ( Carnaval- Matecito)
- Control de rutina: 168
- Decomiso: 2
Expedientes de Habilitación
- Informes: 288
- Cumplidos- finalizados: 144
Infracciones
- Infracciones: 24
A modo aclaratorio, el territorio el ejido de la Municipalidad de Gualeguaychú comprende: la siguiente área, en virtud de lo dispuesto por la Ley de Ejidos promulgada el 27 de octubre de 1934, y la ampliación dispuesta por Ley de la Provincia Nº 8100/1988, en la cual los límites quedaron definidos de la siguiente manera:
NORTE: Arroyo Gualeyán, Junta de Gobierno de Pueblo Belgrano, Junta de Gobierno de Costa Uruguay Norte y Distrito Potrero del Departamento Concepción del Uruguay.
ESTE: Río Uruguay.
SUR: Río Uruguay, Río Gualeguaychú, Arroyo del Cura y Cañada de Manantiales.
OESTE: Línea amojonada que corre al este de la Cañada de Sánchez con rumbo noroeste de 3º 13'.
Por mayor información comunicarse al 423399 de la subdirección de Inspección General, o bien por e-mail a bromatologia@gualeguaychu.gov.ar, o concurrir personalmente a España 423.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.