Presentarán el libro La Casa Trágica, de Mario César Gras
El viernes 17 de marzo a las 19:00, en la Unidad Penal N° 2, se presentará esta novela histórica, reeditada recientemente por la Municipalidad de Gualeguaychú.
El viernes 17 de marzo a las 19:00, en la Unidad Penal N° 2, se presentará esta novela histórica, reeditada recientemente por la Municipalidad de Gualeguaychú.
12 de Marzo 2023 Museo de la Memoria Popular
En el marco del ciclo de actividades "Mujeres, Memoria, Malvinas", se realizará la presentación del libro La Casa Trágica, de Mario César Gras, el viernes 17 de marzo a las 19:00 frente a la ex Unidad Penal Nº2, lateral por calle Tala (altura 650).
"Se trata de una novela escrita en 1927 que trata sobre el caso de una persona privada de su libertad en ese penal, y que produjo mucha controversia en su época a nivel local, porque con esa historia se evidenciaban las violencias y vejámenes que tenían lugar en la prisión. Eso conllevó a que esta obra, de gran calidad literaria por cierto, fuera marginada, ocultada, redujéndose progresivamente los ejemplares disponibles." explicaron desde la Municipalidad. "Con esta reedición queremos garantizar que al menos las bibliotecas escolares y populares cuenten con un ejemplar de La Casa Trágica".
La presentación contará con la participación de Marcos Henchoz (Historiador y responsable de la Editorial Rodolfo García) y de Mirta Harispe (docente en Letras). La actividad culminará con una obra de teatro dirigida por Renata Dallaglio.
Acerca del autor
Mario Cesar Gras nació el 8 de septiembre de 1894 en la ciudad de Santa Fe. Cursó sus estudios secundarios en el histórico Colegio de Concepción del Uruguay; más tarde se trasladó a Buenos Aires y en 1917 se graduó como abogado y Doctor en Jurisprudencia.
Radicado en Gualeguaychú, ejerció su profesión y fue docente en el Colegio Nacional “Luis Clavarino”, participando además de la vida social y política local.
En 1941 se mudó a Buenos Aires donde comenzó a dedicarse a la investigación histórica, abordando diversas temáticas de la historia política nacional y el arte, a través de ensayos, novelas y artículos. Entre sus trabajos más importantes estuvieron: Rosas y Urquiza. Sus relaciones después de Caseros; San Martín y Rosas. Una amistad histórica; Las revoluciones de López Jordán; La pintura en la época de Rosas; Amadeo Gras. Pintor y músico; La casa trágica; Los gauchos colonos; La eterna congoja: novela de amor y pena; entre otros.
Al calor de su labor en la investigación conformó un importantísimo archivo con alrededor de 690 documentos, en su mayoría originales, que abarcan desde el año 1577 hasta 1883. Esta colección forma parte del Archivo General de la Nación.
El Dr. Gras falleció en el año 1949. Sus restos descansan en el Cementerio Norte de Gualeguaychú.
Acerca de La Casa Trágica
El joven Atilio Soria está frente a la cárcel de Gualeguaychú, pronto a ingresar, intuyendo lúcidamente su terrible destino. “La hora mística y solemne en que penetraba a aquel presidio, su quietud pavorosa de aquel instante, debieron contribuir a redoblar su zozobra hasta lo indecible”. Atrás, en el vivo recuerdo, quedaban todos sus sueños, su familia, su trabajo como agrónomo en la estancia “Los ombúes”, el amor de su novia Toña, un crimen en defensa propia que aún lo encandilaba y una condena a 12 años que lo desamparaba con su injusticia. “Entraba de noche, en la noche sin aurora de aquella cárcel tenebrosa”.
Con La Casa Trágica, Mario César Gras nos invita a transitar una historia dramática, habitando vívidamente los pensamientos y sentires de un protagonista empujado por el destino a un infierno de húmedos y oscuros calabozos, donde resuenan el eco torturante de anónimas toses y el chirrido de los cerrojos. Una prisión de los años `20, gobernada por la violencia, los tormentos, las enfermedades y la soledad cotidianas.
En ese lugar, donde “el fantasma del porvenir lo aterraba” constantemente, Atilio Soria no abandona el malestar, la indignación por los infames castigos ni la sorpresa espontánea frente al sistema cruel; junto a sus temores, sus febriles desvelos, resiste así a entregar su alma a la rutina del encierro. Soria no admitirá lógica alguna a esa implacable realidad ni sentido a aquello que invariablemente va sucediendo. He allí la tragedia.
La Casa Trágica es apenas un capítulo, tal vez uno de los más virtuosos escritos, de la historia universal del tormento y la injusticia.
Conocé la cartelera de CINEMA CONCEPT.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, de 9 a 20 h, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Volvemos con las clásicas sesiones de modelo vivo en el estudio. Será el viernes 12 de septiembre, en ESTUDIO ESTACIÓN
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto