Arbolar Guale: forestación en la Facultad de Bromatología
En el marco del Programa Arbolar Guale, la Municipalidad de Gualeguaychú asesoró e hizo entrega de 7 árboles producidos en el Vivero Municipal a la Facultad de Bromatología
En el marco del Programa Arbolar Guale, la Municipalidad de Gualeguaychú asesoró e hizo entrega de 7 árboles producidos en el Vivero Municipal a la Facultad de Bromatología
12 de Noviembre 2022 Compromiso ambiental
El director de Espacios Públicos de la Municipalidad, Alejandro Beatrice, junto al ingeniero forestal Emilio Montefinale, a cargo del arbolado urbano, asesoraron sobre la mejor ubicación de las especies, el distanciamiento necesario con respecto a las edificaciones, las recomendaciones sobre como plantar correctamente los ejemplares, así como sobre la importancia del riego y el cuidado de los árboles.
La plantación tuvo lugar en el mes de octubre, a lo largo de 3 jornadas, con el objetivo de enriquecer la forestación con la que cuenta el amplio predio de la Facultad de Bromatología de UNER - Universidad Nacional de Entre Ríos, ubicado en el Polo Educativo.
"En la tarea, participaron personal de administración y de servicios, docentes, alumnos y el equipo de gestión, con entusiasmo, agradecimiento y el gran compromiso de ver crecer con los cuidados necesarios las especies recibidas: aguaribay (1), tipa (1), timbó (1), molle (1), ibirá pita (1) y arrayán (2)", detallaron desde la Facultad de Bromatología.
Agregando que "con esta acción, se intenta generar espacios de encuentro e intercambio al aire libre, trabajar la pertenencia en la comunidad educativa, enriqueciendo el sentido comunitario de la identidad y transmisión de nuestras raíces y rescatando parte de la cultura; con sus leyendas".
"Plantar árboles nativos es además una estrategia sostenible y económica para mitigar el cambio climático, ya que constituyen una gran fuente de alimento y refugio para la fauna local, especialmente de aves y mariposas; claves en el equilibrio del ecosistema local", afirmaron desde la casa de estudios universitarios.
Desde las redes, la Facultad de Bromatología compartió información sobre la historia y mitos de estas especies así como fotografías de las plantaciones.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.