Se realizará el Segundo Congreso de Alimentación Sana, Segura y Soberana en Gualeguaychú
Serán los días 2, 3 y 4 de noviembre, un espacio de formación e intercambio de experiencias relacionadas al modelo de alimentos que cuiden de nuestra salud.
Serán los días 2, 3 y 4 de noviembre, un espacio de formación e intercambio de experiencias relacionadas al modelo de alimentos que cuiden de nuestra salud.
10 de Octubre 2022 Compromiso ambiental
Ya se encuentra disponible la inscripción para las interesadas y los interesados a través del link https://congresopasss.eventbrite.com.ar/ y por consultas se pueden comunicar con el mail passs@gualeguaychu.gov.ar
En noviembre de 2018 se realizó la primera edición del Congreso de Alimentación Sana, Segura y Soberana, en donde, en tres intensas jornadas, casi mil personas provenientes de todo el país debatieron en Gualeguaychú sobre alimentación, ambiente y agroecología. Medio centenar de panelistas y expositores del más alto nivel en la Argentina y en la región brindaron elementos para profundizar el camino inaugurado con el PASSS, bajo la idea eje de que la producción de alimentos sanos, seguros y soberanos no sólo es posible, sino necesaria.
La propuesta de esta segunda edición tiene la intención de ser una actividad abierta a toda la comunidad, íntegramente destinada a estimular la potente idea de que alimentación estructure la discusión hacia una nueva forma de pensarnos y de hacer, de convivir y de preparar un futuro diferente para las nuevas generaciones, ante la indudable crisis ambiental que vive la humanidad.
Se aspira a que este nuevo Congreso del PASSS ofrezca espacios de intervención a investigadores, docentes y estudiantes de la región de las diferentes disciplinas vinculadas con la temática, en el marco de la búsqueda de la interdisciplinariedad y la reflexión profunda –filosófica, epistemológica y metodológica– sobre las áreas en que se desempeñan, así como de otras que involucran al destino común y a los grandes temas de la humanidad en el presente, pero siempre con la mirada puesta en la transformación de nuestras prácticas de producción de alimentos, comercialización de cercanía y consumo responsable.
En esa expectativa, consideramos insustituibles y de primera importancia los aportes de los municipios de la región, de nuestras universidades y de las organizaciones dedicadas a la defensa de los bienes comunes; con la esperanza activa puesta en que somos capaces de construir un presente sobre otras bases, amigables con el ambiente y en donde la actividad humana sea efectivamente parte de la naturaleza, su aliada y no su enemiga acérrima. Intercambiar experiencias, aprender de las trayectorias recorridas en cada territorio, descubrir y escuchar saberes compartidos, nos permitirá seguir ampliando el horizonte de expectativas hacia eso objetivos comunes.
Las jornadas están dirigidas a productores, responsables de áreas de producción o de ambiente en municipios e incluso provincias, profesionales de las disciplinas vinculadas (agronomía, veterinaria, gastronomía, etc), así como a estudiantes, graduades, docentes e investigadores en todas las disciplinas relacionadas (que atraviesan la formación de todas las casas de estudio de la región), a comunicadores y periodistas.
Se realizará a lo largo de tres días y tendrá una mecánica participativa con conferencias –que serán exposiciones públicas de personas reconocidas como especialistas, tanto de la región como del orden nacional, abiertas a todo público y a cargo de destacadas personalidades– pero también talleres, mesas de diálogo e intercambio entre personas que presentarán sus experiencias en los distintos niveles de las problemáticas abordadas.
Espacio de Exposición de Experiencias
El congreso contará con un espacio para compartir diferentes experiencias sobre soberanía alimentaria, producción agroecológica, modelos de comercialización justa, educativas, de investigación, gubernamentales, entre otras.
Para ello asignará un espacio en el recorrido de posters y/o banners, en caso de encontrarse interesados para la presentación de experiencias pueden comunicarse hasta el lunes 17 de octubre del 2022 al mail passs@gualeguaychu.gov.ar o bien se encontrará la posibilidad de inscribirse a través del linck de inscripción al congreso https://congresopasss.eventbrite.com.ar/
Programa
Carga horaria total aproximada: 28 horas cátedra
Miércoles 2:
· Economía digna y producción sustentable
Expositores: Iñaki Ceberio, Victoria Heller, Enrique Martinez, Juan Giuliano, Walter Pengue
· Saber ambiental: ética para la acción ambiental
Expositores: María Teresa La Valle, Andrés Dimitriu, Américo Schvartzman, Bruno Rodriguez, Guillermo Folguera, Guillermo Priotto
Jueves 3
· Agroecología y agricultura para la vida
Expositores: Martin Zamora, Nicolás Indelangelo, Javier Scheibengraf, Remo Venica e Irmina Kreimer, , Fernando Frank, Antonio Latucca, Alicia Schvartzman, Elisa Jacobo
Viernes 4
· Educación ambiental: contra el analfabetismo ambiental
Expositores: Raul Zibechi, Marta Maffei, Guillermo Priotto, Guillermo Folguera, Daniel Verzeñasi, Marcos Filardi. Wendy Gomez, desde la Universidad de la Tierra de Oaxaca, Alicia Massarini
· Comunicación ambiental
Expositores: Sergio Ciancaglini, Dario Aranda, Elias Saez, Quique Pesoa, Tirso Fiorotto, Maria De Michelis, Daniel Tognetti, Periodistas por el Planeta: Marina Aizen, Cecilia Gargano
Además de contar con excelentes referentes en agroecología y soberanía alimentaria como Jorge Rulli, Eduardo Cerdá, Miryam Gorban, Raúl Zivechi, y otros.
*Imágen de Archivo.
La Municipalidad te invita a vivir una experiencia distinta, cargada de historia, emoción y cultura: los recorridos históricos por el Cementerio Norte, donde la memoria de la ciudad cobra vida a través de sus personajes más emblemáticos.
Explanada del Museo del Carnaval- Parque de La Estación (Corsódromo Gualeguaychú)
Se presenta este sábado 26 y domingo 27 de julio, de 16:00 a 20:00 h, en los galpones del Puerto, con entrada libre y gratuita, con la dirección de Ruyina Abraham.
Complejo Cultural Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)
La actividad contará con observación del sol por telescopio.
Museo de la Memoria Popular - Casa De Deken (25 de Mayo 734)
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto