Conociendo nuestra historia
Desde el Archivo Histórico del Cementerio se fomenta el conocimiento de nuestra historia local de una manera pedagógica.
Desde el Archivo Histórico del Cementerio se fomenta el conocimiento de nuestra historia local de una manera pedagógica.
03 de Octubre 2022 Participación ciudadana
Las visitas guiadas por el cementerio de nuestra ciudad, es una propuesta educativa y cultural que busca dar a conocer la historia local a través de los personajes históricos que se encuentran en la necrópolis.
El Cementerio Norte de Gualeguaychú, data del año 1877 y en él descansan más cien personajes históricos que se han destacados a nivel local, como nacional.
Diversas actividades pedagógicas se generan en el Archivo Histórico del Cementerio a cargo de la profesora de Historia Micaela Barrionuevo como lo son:
En el último tiempo diversas instituciones educativas se sumaron a esta propuesta, tales como: el Instituto Pio XII, el Instituto D-243 Prof. José María Ruperto Gelos, Instituto La Salle, Esja Libertad 82.
Cabe destacar que las visitas guiadas son gratuitas y los interesados en realizarlas deben comunicarse con la profesora Micaela Barrionuevo para coordinar día y horario al número 3446-571227.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.