Dia del Vacunador y la Vacunadora
Esta celebración se instauró en el país a través de la Ley 27.491 para reconocer la tarea, el esfuerzo y el compromiso de los vacunadores que busca inmunizar para prevenir enfermedades.
Esta celebración se instauró en el país a través de la Ley 27.491 para reconocer la tarea, el esfuerzo y el compromiso de los vacunadores que busca inmunizar para prevenir enfermedades.
26 de Agosto 2022 Más salud Buen vivir
Desde 2019 se celebra en Argentina, cada 26 de agosto este día, en homenaje al nacimiento del doctor Albert Sabin, creador de la vacuna oral contra la poliomielitis, la cual junto a la creada por el doctor Jonas Salk frenaron la pandemia que arraso al país en 1956.
¿Qué es ser vacunador?
Es aquella persona con valores humanos solidaridad, honestidad, disciplina, constancia, compromiso, respeto, amor, integridad, perseverancia, optimismo, dedicación y muchos otros valores que lo hacen único.
Ya que su rol es preponderante en la cadena de la salud.
Dentro de la APS, el vacunador es un pilar importante y un eslabón necesario en el Sistema de Salud; Cuyo rol es realizar prevención primaria, promoción, educación, vigilancia.
Estratega de esquemas de vacunación y recuperación de los mismos, capacita y supervisa desde el lugar que le toque.
Además, debe perfeccionarse a diario para poder lograr una adecuada inmunización en las personas que vacuna, su rol no es improvisado, a diario debe leer y actualizarse para poder optimizar su trabajo y lograr la coberturas optimas en la población.
Es por ello que queremos honrar y reconocer el trabajo que hacen estos profesionales de la salud.
Por tal motivo, desde el PAI se insta a que cada efector realicen acciones y actividades de control de esquemas y vacunación, bajo el lema ‘¿Estás protegido? #PoneteTodasTusVacunas’. La estrategia es llegar a todos los grupos etarios. La vacunación no se pueden postergar.
Agradecemos la inmensa tarea que realizan con un gran compromiso diario, para llevar las vacunas a cada rincón de nuestro país.
Las vacunas son un acto de amor que nos permiten protegernos a todos.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.