Recorrido Histórico por el Parque de la Estación
En estas vacaciones de invierno, pasear por el Parque de la Estación también es un recorrido histórico y educativo.
En estas vacaciones de invierno, pasear por el Parque de la Estación también es un recorrido histórico y educativo.
29 de Julio 2022 gualegualeguaychú365
Para estas vacaciones de invierno, el Parque de la Estación es un lugar para el disfrute y el esparcimiento. Las siete hectáreas y media que componen lo que fuera el predio ferroviario de la Estación Gualeguaychú, hoy es un parque con múltiples propuestas.
A la Plaza de la Estación y el prolijo parquizado, se le suman los tres museos que componen el polo museístico, por el cual se puede conocer la historia de Gualeguaychú desde tres perspectivas diferentes.
Desde la historia del ferrocarril que le dio origen al lugar, gracias al Museo Ferroviario “Enrique Aagaard” fundado en el año 1984, se puede viajar a través del tiempo en un tren a vapor con miles de historias para contar; pasando por el Museo del Carnaval, fundado en mayo del 2019, en el que se puede conocer más de cien años de tradición carnavalera en nuestra ciudad y por último, el Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú, fundado en diciembre de 2019, para recorrer nuestra historia desde la perspectiva de los sectores populares.
De esta manera, el Parque de la Estación, se abre a quienes lo visitan como un recorrido educativo e histórico gracias al trabajo de Rescate Patrimonial realizado en conjunto entre el Museo Ferroviario y el Museo de la Memoria Popular, que identificaron con cartelería, que contiene códigos QR para mayor información, todos los edificios del predio con un resumen de su historia y su actualidad.
Esto hace que cuando la gente recorre el predio puede conocer cuántos años tiene y cómo funcionaba el edificio de la Estación y qué tiene ahora para ofrecer como Museo de la Memoria, puede informarse sobre las actividades ferroviarias que antes se realizaban en el edificio en el que hoy funciona el Centro de Convenciones Municipal y también saber la razón por la cual Gualeguaychú tenía un depósito de locomotoras y cómo se reutilizó ese galpón para poder exponer en él tanta historia relacionada al Carnaval del País y los Corsos Matecito.
El Recorrido Histórico Rescate Patrimonial en el Parque de la Estación, está compuesto por 6 carteles que informan sobre la historia de “La Casa de la Estación”, “El Galpón de cargas”, “Tanque hidrante”, “La Mesa giratoria”, “El Depósito de Locomotoras” y “La Casita del cambista”.
En estas vacaciones de invierno, pasear por el Parque de la Estación también es un recorrido histórico y educativo.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.