Se señalizó a la Unidad Penal N°2 como Sitio de Memoria
Este martes por la tarde, se descubrió el cartel que señaliza a la Unidad Penal N°2 como un Sitio de Memoria del terrorismo de Estado. El penal una vez cerrado será un centro cívico y cultural
Este martes por la tarde, se descubrió el cartel que señaliza a la Unidad Penal N°2 como un Sitio de Memoria del terrorismo de Estado. El penal una vez cerrado será un centro cívico y cultural
21 de Junio 2022 Ciudad Futura
Quedó señalizada la Unidad Penal 2 "Francisco Ramírez" de Gualeguaychú como Sitio de Memoria del terrorismo de Estado. La señalización organizada por la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria, junto con el ministerio de Gobierno y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Entre Ríos y el Municipio de Gualeguaychú.
El acto que se desarrolló en la esquina de Av Eva Perón y Goldaracena y contó con la presencia del intendente Dr. Esteban Martín Piaggio, el secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla Corti, la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero, demás autoridades nacionales, provinciales y locales, legisladores y legisladoras, ex detenidos y detenidas por razones políticas, vecinas y vecinos.
En esta unidad penal hombres y mujeres permanecieron detenidos por razones políticas desde 1974 y, con mayor intensidad, durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Fueron 186 los detenidos por razones políticas, que pasaron por la UP 2, entre 1974 y 1983.
Este penal se convierte así en el primer sitio señalado de la ciudad, cabe destacar que en todo el país ya se han realizado más de 200 señalizaciones.
El intendente Piaggio agradeció a todas las personas presentes en particular a quienes lo precedieron en la palabra, Daniel Irigoyen y Aldo Bachetti. Destacó el trabajo del equipo municipal, a Matías Ayastuy director de Derechos Humanos, por llegar a este momento, valorando "el compromiso para que esta señalización tenga sentido y sea una reparación de todos. Que esta historia sea reconocida". Para concluir "tenemos el desafío de poder cerrar el penal para abrirlo a la comunidad como un nuevo espacio de encuentro, de desarrollo del arte y la cultura de nuestra ciudad”.
Rosario Romero, ministra de Gobierno, señaló "hemos envejecido con una historia dolorosa pero con mucho trabajo el Servicio Penitenciario ha evolucionado hacia la democracia reconociendo que cárceles como esta tan antigua no cumple con lo que establece la Constitución Nacional y por eso se trabaja para su traslado".
Horacio Pietragalla Corti, “Seguimos impulsando en todo el país la visibilización de estos lugares que fueron escenario del terrorismo de Estado para que nunca más tengan lugar en nuestro país” y afirmó que en "septiembre será el día que le pongamos candado a esta Unidad Penal”
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.