Huertas Codo a Codo
"Codo a Codo" es una organización barrial que produce alimentos a traves de huerta
"Codo a Codo" es una organización barrial que produce alimentos a traves de huerta
12 de Mayo 2022 Más salud Buen vivir
Con respecto a "codo a codo", es una organización barrial que tiene una huerta, que en principio se conformo con alrededor de 9 familias, en su mayoría gente que vive en el asentamiento "pacífico sur", donde trabajaban una superficie de 10 por 25 metros.
Con motivo de la pandemia por Covid-19, que duró varios meses, durante el transcurso de la misma y por diferentes motivos se fueron sumando más familias lo que llevó a ampliar la huerta casi al doble de la superficie que tenía en un principio, de 17 a 45 metros.
Entre otras cosas, supieron tener la experiencia de criar pollos parrilleros al mismo tiempo que hacian el mantenimiento y cosecha de la huerta.
Hoy se abastece a las familias que intervienen en el proceso de producción y el remanente, se pone en venta. Además se está iniciando la experiencia de cría de gallinas ponedoras, y a eso se le suma un espacio donde trabajan en la concientización de las infancias, haciéndolos parte de la comunidad que concurre a la huerta.
Hoy en día son alrededor de 14 familias y los hijos de éstas, que forman parte de este espacio donde también cabe mencionar su preocupación por la educación, y el fomento de buenos hábitos alimenticios, como así el trabajo en equipo y el respeto mutuo, valores que se transmiten con el ejemplo directo.
Esta actividad, está acompañada por la Municipalidad, a través de los planes de PASSS, el área de Economía Social, y la Dirección de Ambiente.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.