La Municipalidad realiza trabajos de mantenimiento en los espacios públicos
Como es habitual se realiza un intenso trabajo de mejoramiento del ingreso a la ciudad y de diferentes plazas, parques y avenidas.
Como es habitual se realiza un intenso trabajo de mejoramiento del ingreso a la ciudad y de diferentes plazas, parques y avenidas.
09 de Mayo 2022 Haciendo Tu Ciudad
Al respecto, el director de Espacios Públicos Alejandro Beatrice explicó que “personal del área realizó tareas de mantenimiento en las letras corpóreas ubicadas en el ingreso de la ciudad y también trabajos de pintura y mantenimiento de los durmientes de maderas en la costanera” y agregó “además se lleva a cabo el corte de pasto, limitación de malezas, arreglos de los canteros, jardinería, acondicionamiento de juegos y reemplazo de bancos de plaza”.
Cabe destacar que los trabajos de canteros y jardinería se realiza con plantas del Vivero Municipal. Luego de una década de campañas de concientización y plantación de especies nativas, llevadas adelante por las direcciones de Ambiente y Espacios Públicos, con especies compradas por el municipio o conseguidas a través de diferentes donaciones, la producción municipal permite solucionar un gran inconveniente que presentan todos los municipios, que es el costo de los ejemplares para arbolado público.
Contiguo a La Laguna del Parque Unzué. el Vivero Municipal de Árboles Nativos cuenta con el Banco de Semillas Nativas, 2 invernáculos - uno de 6 x 14 metros y otro de 7 x 20 metros - y una cancha de cría donde se colocan los árboles listos para ser plantados en distintos espacios públicos, mediante plantaciones participativas junto con la dirección de Ambiente y grupos de vecinos, en el marco del programa Arbolar Guale.
Entre las especies autóctonas producidas se pueden mencionar algunas más conocidas, como el Ceibo y el Espinillo o Aromito, y otras menos conocidas por la comunidad como Acasia mansa, Algarrobo negro, Amarillo de río, Aguaribay, Anacahuita o Arrayán, Blanquillo, Francisco Alvarez, Guarán Guarán, Guayabos blancos y colorados, Ibirá pitá, Ingá, Jazmin del Uruguay, Molle, Pata de vaca de flor blanca, Sombra de Toro, Tala, Timbó y Viraró, entre muchas otras.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.