Producción artesanal de papel reciclado
Ambiente municipal elabora así diversos productos, aprovechando los papeles desechados por oficinas municipales y por vecinos.
Ambiente municipal elabora así diversos productos, aprovechando los papeles desechados por oficinas municipales y por vecinos.
26 de Enero 2017 Más ciudad para todos Compromiso ambiental
“Desde el Taller de Papel Reciclado realizamos carpetas, hojas, sobres, cajas, tacos, porta tacos, retratos, agendas, entre otras cosas”, explicó Victoria Etcheverry, quien trabaja junto con Estela Maris García y Gustavo Novello.
El proceso para elaborar papel reciclado es el siguiente: La materia prima se pone en remojo durante 24 horas, agregándose cola, almidón, agua y anilina. Luego es colocado en una máquina licuadora, obteniéndose pasta. Esta pasta es traspasada a una batea, donde se extrae con un bastidor una fina película de pasta, la cual posteriormente es pasada a un paño de fiselina, para ser colgada y lograr el secado completo. Una vez que las planchas se encuentran secas, se las prensa, quedando listas para realizar todo tipo de elementos.
"Destacamos la creatividad del personal para crear infinidad de artículos tanto en colores como diseños. Vale aclarar que este pequeño emprendimiento sirve para dar valor a materiales que en otro caso se desperdiciarían y funciona como escenario para uno de los Circuitos Educativos ofrecido por esta área municipal para que niños y adolescentes de diferentes escuelas, vecinos y turistas puedan conocer acerca del reciclado e incrementar su conciencia ambiental" aseguraron desde la Dirección de Ambiente.
La producción de marzo a diciembre de 2016 fue de:
Producto y cantidad producida:
Sobres: 870 unidades
Hojas A4: 700 unidades
Carpetas oficio: 390 unidades
Tacos: 368 unidades
Porta retratos: 94 unidades
Recetarios: 89 unidades
Porta tacos: 59 unidades
Carpetas tapa dura: 42 unidades
Agendas: 37 unidades
Cajas (diferentes tamaños): 30 unidades
Bloc de notas: 16 unidades
Conocé la cartelera de CINEMA CONCEPT.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, de 9 a 20 h, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Volvemos con las clásicas sesiones de modelo vivo en el estudio. Será el viernes 12 de septiembre, en ESTUDIO ESTACIÓN
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto