Un paso más en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia
En las bases de datos de ANSES, las personas detenidas-desaparecidas durante la última dictadura cívico militar pasarán a ser identificadas como “víctimas de desaparición forzada”.
En las bases de datos de ANSES, las personas detenidas-desaparecidas durante la última dictadura cívico militar pasarán a ser identificadas como “víctimas de desaparición forzada”.
05 de Abril 2022 Derechos Humanos
La dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad, comparte información relevante relacionada a UDAI de la Anses Gualeguaychú. A partir de la información proporcionada por la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, ANSES actualizará sus bases de datos para que las personas detenidas-desaparecidas hasta el 10 de diciembre de 1983, sean identificadas como “víctimas de desaparición forzada”. Se constituye en una herramienta más para visibilizar las consecuencias del terrorismo de Estado.
Desde ahora, las y los familiares de las personas detenidas - desaparecidas podrán actualizar sus vínculos familiares en la base de ANSES.
Si tenés un/a familiar detenido-desaparecido, antes de acercarte a ANSES para actualizar sus datos, contactate con el Archivo Nacional de la Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Dirección: Av. del Libertador 8151 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CP: 1429
Teléfono: (+54 11) 4701-1345 /1538
Correo electrónico: infoanm@jus.gob.ar
Documentación
Para poder acreditar los vínculos familiares en las bases de datos de ANSES, se deberá presentar la siguiente documentación:
Si tenés a tu hija/o desaparecida/o: presentá su acta, partida o certificado de nacimiento. En caso de que tu hija o hijo haya nacido en el extranjero, el acta, partida o certificado debe estar traducido y legalizado o apostillado.
Si tenés a tu cónyuge desaparecida/o: presentá acta, partida o certificado de matrimonio. Si el matrimonio se celebró en el extranjero, el acta, partida o certificado debe estar traducido y legalizado o apostillado.
Si tenés a tu madre y/o padre desaparecida/o: presentá tu acta, partida o certificado de nacimiento.
Si tenés a tu hermana/o desaparecida/o: presentá acta, partida o certificado de nacimiento tuya y de tu hermana/o.
Si tenés a tu abuela y/o abuelo desaparecida/o: presentá acta, partida o certificado de nacimiento tuya y de tu madre o padre, según corresponda.
Fuente: https://www.anses.gob.ar/un-paso-mas-en-la-busqueda-de-memoria-verdad-y-justicia
La Municipalidad te invita a vivir una experiencia distinta, cargada de historia, emoción y cultura: los recorridos históricos por el Cementerio Norte, donde la memoria de la ciudad cobra vida a través de sus personajes más emblemáticos.
Explanada del Museo del Carnaval- Parque de La Estación (Corsódromo Gualeguaychú)
Se presenta este sábado 26 y domingo 27 de julio, de 16:00 a 20:00 h, en los galpones del Puerto, con entrada libre y gratuita, con la dirección de Ruyina Abraham.
Complejo Cultural Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)
La actividad contará con observación del sol por telescopio.
Museo de la Memoria Popular - Casa De Deken (25 de Mayo 734)
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto