Programa Municipal de Sistematización de Desagües Pluviales
Con fondos propios y mano de obra cooperativa, la Municipalidad de Gualeguaychú se encuentra elaborando obras de desagües para la ciudad.
Con fondos propios y mano de obra cooperativa, la Municipalidad de Gualeguaychú se encuentra elaborando obras de desagües para la ciudad.
24 de Marzo 2022 Haciendo Tu Ciudad mas obras mas trabajo
La Municipalidad de Gualeguaychú, con fondos y mano de obra propios, está construyendo dos conductos de hormigón armado, uno en toda la extensión de calle Julián Majul, entre calle Martínez Paiva hasta calle Angelelli, con una longitud aproximada de 280 mts. y el segundo, en toda la extensión de calle Los Troperos entre la calle Güemes y calle Las Tropas, acompañado por la obra de pavimentación de esta misma arteria, con una longitud aproximada de 315 metros.
Mediante este programa, ya se realizaron canales que evitan inundaciones en las arterias, Juan B. Justo, Pedro Jurado, Asisclo Méndez, primera etapa de Los Troperos y calle 10 de Junio.
La Sistematización de Desagües Pluviales se vincula bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (O.D.S.), abarcando no sólo una cuestión de obras públicas sino desde una mirada multisectorial; destinada a brindar una solución al saneamiento de los desagües pluviales de nuestra ciudad. Con estas obras se pretende solucionar los problemas que ocasionan las aguas de origen pluvial, tanto a las personas como a las propiedades, y mitigar los inconvenientes en el normal desarrollo de las actividades cotidianas que se producen en los días de precipitaciones.
En este sentido, esta iniciativa busca construir y consolidar una sociedad más justa y equitativa con inclusión social en el marco de un plan de gobierno que pretende un desarrollo sostenible (económico, social y ambiental) para Gualeguaychú.
El programa contribuye con el cumplimiento de los O.D.S. de salud y bienestar, agua limpia y saneamiento, industria, innovación e infraestructura y ciudades y comunidades sostenibles.
Las principales ventajas y oportunidades que provee la incorporación de los ODS como herramienta de gestión son:
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.