La Municipalidad intensifica acciones de prevención y erradicación de larvas de mosquito
La eliminación de criaderos y huevos de mosquitos en los hogares requiere de acciones de salud pública y colaboración de los vecinos. Por un verano sin dengue.
La eliminación de criaderos y huevos de mosquitos en los hogares requiere de acciones de salud pública y colaboración de los vecinos. Por un verano sin dengue.
01 de Enero 2019 alerta mosquito
El mosquito domiciliario Aedes aegypti, que transmite los virus dengue, chikungunya y zika, cuya mayor actividad es en el período estival, deja sus huevos latentes en los recipientes de los domicilios, rejillas de desagües, floreros, macetas. Durante fines del otoño y el invierno las temperaturas frías afectan la actividad de los insectos adultos, deteniendo toda posible epidemia. Sin embargo los huevos sobrevivientes en la temporada invernal serán los progenitores de las nuevas generaciones de mosquitos en la primavera siguiente, es decir, un riesgo latente para la temporada de verano próxima.
“Es prioritario sostener las acciones preventivas porque las larvas y huevos de los mosquitos están activos” confirmaron desde el Equipo de Salud Comunitaria.
Salud municipal profundiza la campaña para la eliminación de criaderos y huevos de mosquitos en los hogares. “La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores. Sin la colaboración solidaria de los vecinos toda acción estatal resulta insuficiente” agregan.
Cabe recordar que no existen vacunas que prevengan esta enfermedad ni medicamentos que la curen. Asimismo, la fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos, no a sus larvas.
Es por que la municipalidad recomienda a los vecinos:
- Eliminar todo posible criadero y controlar los huevos pegados en las paredes de las rejillas de desagües con agua hirviendo
- Eliminar todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos.
- Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).
- Colocar mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.
- Usar repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas.
- Utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
La Municipalidad dispone así medidas de prevención para un verano sin dengue.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, de 9 a 20 h, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Volvemos con las clásicas sesiones de modelo vivo en el estudio. Será el viernes 12 de septiembre, en ESTUDIO ESTACIÓN
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto