Restauración forestal en el Parque Unzué: se plantaron 405 árboles nativos durante la pandemia
La Municipalidad continúa con su programa “Arbolar Guale”, realizado por la dirección de Espacios Públicos, junto a demás instituciones.
La Municipalidad continúa con su programa “Arbolar Guale”, realizado por la dirección de Espacios Públicos, junto a demás instituciones.
14 de Enero 2022 Compromiso ambiental
En el marco del Programa de Restauración Ecológica del Parque Unzué, la dirección de Espacios Públicos plantó 200 ejemplares autóctonos entre agosto y diciembre del año 2020, durante el aislamiento por la pandemia. Y durante el año 2021 se plantaron 205 ejemplares, de forma conjunta con la dirección de Ambiente, el grupo de Interact Gualeguaychú, el Rotary Gualeguaychú Oeste y Carpinchos Rugby Club.
Estas actividades se desarrollaron en el marco del Programa Municipal “Arbolar Guale”, que lleva adelante la dirección de Espacios Públicos, junto a la dirección de Ambiente, el cual tiene por objetivo restaurar la flora original que cubría este gran espacio público, de 120 hectáreas bañadas por el río Gualeguaychú.
Las 17 especies nativas incorporadas durante esta primera etapa fueron: molle, tala, arrayán o anacahuita, guayabo blanco y colorado, congorosa, pata de vaca (flor blanca), blanquillo, jazmín del Uruguay, chal chal, curupí, viraró, sombra de toro, ceibo rojo, ceibo blanco, chañar y canelón. Cada uno de estos ejemplares son provenientes del Vivero Municipal de Árboles Nativos, el cual fue inaugurado en agosto de 2020, en cercanías de La Laguna del Parque.
Los 15 lugares elegidos para comenzar con esta restauración ecológica fueron: pista de la salud, baños sector grande, la Laguna, Islita de la Laguna, Monumento a Diana, el Caracol, el Corralito, el terraplén, el monumento a Nágera, la curva de salida, la zona del depósito, cercanías del vivero municipal, la Placita de los Guerreros y las Guerreras, La Delfina, y la recientemente inaugurada “Plazoleta Horacio Domingorena”, todos ellos repartidos entre los sectores del Parque Chico y Parque Grande.
La cantidad de plantaciones fueron realizadas en diversas jornadas del siguiente modo: 27 en agosto y 173 en septiembre de 2020, así como 4 en abril, 3 en mayo, 74 junio, 24 en agosto, 48 en septiembre, 7 en octubre, 12 en noviembre y 33 en diciembre de 2021.
La totalidad de las plantaciones fueron realizadas por la dirección de Espacios Públicos – mediante un equipo conformado por Ramón Arrúa, Gustavo del Valle, Emilio Montefinale y Alejandro Beatrice -, participando en cuatro de las mismas, la dirección de Ambiente, Interact Gualeguaychú, Rotary Gualeguaychú Oeste y Carpinchos Rugby Club.
Durante las plantaciones colectivas previamente se realiza una capacitación, en donde se explica la importancia del arbolado públicos y de las especies nativas en particular, haciéndose hincapié en el valor que tiene la producción local, desarrollada en el Vivero Municipal. Luego se procede a demostrar cómo se debe plantar y los cuidados necesarios que deben ser sostenidos a lo largo del tiempo.
Para que cada especie se identificada, se confeccionaron y colocaron cartelitos para que tanto gualeguaychuenses como visitantes, puedan comenzar a reconocer nuestras especies nativas, para valorarlas y cuidarlas.
La Municipalidad te invita a vivir una experiencia distinta, cargada de historia, emoción y cultura: los recorridos históricos por el Cementerio Norte, donde la memoria de la ciudad cobra vida a través de sus personajes más emblemáticos.
Explanada del Museo del Carnaval- Parque de La Estación (Corsódromo Gualeguaychú)
Se presenta este sábado 26 y domingo 27 de julio, de 16:00 a 20:00 h, en los galpones del Puerto, con entrada libre y gratuita, con la dirección de Ruyina Abraham.
Complejo Cultural Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)
La actividad contará con observación del sol por telescopio.
Museo de la Memoria Popular - Casa De Deken (25 de Mayo 734)
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto