Con gran convocatoria se desarrolló el primer Festival LGBTIQ+
Este sábado 27 de noviembre, ante una multitud que colmó las calles de la costanera en los obeliscos, se realizó el festival de cierre a la Primera Marcha del Orgullo de Gualeguaychú
Este sábado 27 de noviembre, ante una multitud que colmó las calles de la costanera en los obeliscos, se realizó el festival de cierre a la Primera Marcha del Orgullo de Gualeguaychú
28 de Noviembre 2021 Ciudad Futura Participación ciudadana
Ante una multitud congregada frente al escenario montado en los obeliscos se llevó adelante el primer Festival LGBTIQ+ de la ciudad que comenzó con la lectura de documento de la primera edición de la Marcha del Orgullo Gualeguaychú “Somos Orgullo, Comunidad y Lucha”.
El evento conducido por Fuegor Fariña y Ruth Zárate tuvo una gran propuesta artística que comenzó con el Freestyle de la artista local, Maru Olivera y continuó con la presentación de la academia del club Sirio Libanés. También se pudo disfrutar de la apertura de El Show El Ángel, los cuadros musicales de Ruth y Fuegor. Luego de bailar al ritmo de la bandas Tita Print y Una Más que no estaba en la grilla original y al sentirse convocados se ofrecieron para brindar su espectáculo.,Por último se cerró este gran evento en los obeliscos con dj en vivo.
El concejal Juan Boari expresó que sentía un gran honor, orgullo y satisfacción de estar allí presente ante lo que llamó “el movimiento revolucionario más grande del planeta, el que realmente está cambiando el mundo” y expresó “Gualeguaychú tiene equipo con Martín Piaggio al frente, que trabaja desde hace seis años en sumar cada vez más derechos. Vivimos en una sociedad que ha maltratado, segregando, marginando y ejercido todo tipo de atrocidades a una parte de la comunidad que solo quiere amar y ser amada con total libertad” para concluir diciendo “Siempre nos van a encontrar trabajando para transformar realidades, acompañando esas luchas”.
Belén Biré cotitular del Área de Género y Diversidad Sexual expresó “La realidad no ha cambiado sola, la hemos cambiado con luchas, con marchas, con militancia. En Gualeguaychú es así, con organización comunitaria para llevar adelante sus luchas en las calles” y reflexionó “El orgullo es la mejor respuesta política al odio, y es con organización y con lucha”, Biré destacó la importancia de lo transgeneracional del movimiento donde la juventud camina sobre la trayectoria de las y los históricos y sus luchas, para concluir agradeciendo e invitando a realizar el año próximo la segunda edición.
Por último la cotitular del Área de Género y Diversidad, Manuela González inició su alocución agradeciendo el trabajo del equipo municipal para poder realizar el primer Festival LGBTIQ+ de la ciudad y valoró el aporte de todas las personas que participaron de la organización de la primera Marcha del Orgullo de Gualeguaychú. Luego expresó: “Creemos en la diversidad y vamos a seguir trabajando por una Gualeguaychú libre de prejuicios. Una ciudad más justa, más equitativa y más igualitaria” y profundizó para concluir “Por eso organizamos este festival, por y para que Gualeguaychú siga creciendo en la diversidad”.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.