Noviembre ¨Mujer y Orgullo¨: conocé el cronograma de actividades
La Municipalidad, junto a organizaciones sociales, realizará el Mes de "Mujer y Orgullo", con diversas actividades educativas, deportivas y culturales.
La Municipalidad, junto a organizaciones sociales, realizará el Mes de "Mujer y Orgullo", con diversas actividades educativas, deportivas y culturales.
02 de Noviembre 2021 gualegualeguaychú365
El 25 de noviembre, “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, tiene carácter oficial en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el año 1999. Fecha que fue elegida en conmemoración del asesinato, en 1960, de las tres hermanas Mirabal. Y a su vez, también en noviembre se realizó, en 1992, la primera marcha del orgullo LGBTTTIOQ+ en Argentina, celebrándose cada año en conmemoración de la creación de “Nuestro Mundo”, el primer movimiento homosexual del país.
Considerando que estas fechas implican una oportunidad para la reflexión, el debate y el homenaje, sobre problemáticas y procesos históricos que nos atraviesan como comunidad, es que desde la Municipalidad y organizaciones de la sociedad civil se promueven diversas actividades, reivindicaciones y manifestaciones, tendientes a visibilizar el lugar de la mujer y las diversidades en la historia, las desigualdades y violencias que supone la sociedad machista y patriarcal.
La violencia de género, los femicidios, los transfemicidios y los travesticidios constituyen un flagelo que no cesa, lo cual obliga al Estado, en sus distintos niveles, a redoblar los esfuerzos en materia de prevención, protección y concientización.
Con respecto al mes de las “Marchas del orgullo”, que se realizan en todos los países, éstas se originaron a partir de la Revuelta de Stonwell, el hito fundador en cuanto a manifestaciones públicas y masivas de la diversidad sexual, ocurrida el 28 de junio de 1969, en un bar de Nueva York llamado "Stonewall Inn", concurrido por hispanos, afros, homosexuales, lesbianas, trans, drag queens, donde la policía llevó a cabo una de las tantas razzias que acostumbraba a realizar, amparados en las leyes americanas que prohibían, desde las expresiones consideradas homosexuales, hasta vestir con prendas del sexo opuesto.
En este sentido, en nuestro país, el 2 de julio de 1992 se realizó la primera marcha del orgullo gay-lésbico-trans, en la que alrededor de 300 personas fueron parte de la movilización, llevando máscaras de cartón para evitar ser reconocidas y sufrir agresiones.
Por tales motivos desde diferentes áreas municipales y organizaciones sociales es que acordaron y coordinaron diversas actividades de conmemoración, debate, formación, deportivas, recreativas y culturales.
Cronograma de actividades
“Mujer y Orgullo”
18:00 hs | Proyección de video “Abrazo con Orgullo” a cargo del área de Genero y Diversidad.
Lugar: CCG “Luis María Luján” (Florencio Sánchez y Almte. Brown)
17:00 hs | Picadito de futbol “Nosotres y el futbol”
Lugar: Club Pueblo Nuevo (Av. Eva Perón 849)
18:30 hs | Presentación "Biblioteca Popular femenista-transfeminista"
Lugar: Museo Popular de la Memoria (Maipú y Maestra Piccini)
18:00 hs | Pintada de sendas peatonales ubicadas en costanera norte, con los colores de la diversidad.
Organiza: área de Género y Diversidad sexual, junto a organizaciones lgbtttiq+ de la ciudad.
Lugar: Zona Obeliscos.
17:00 hs | “Experiencia de la organización en temáticas de Genero y Diversidad”.
Mesa con referentas de Organizaciones sociales.
Lugar: CCG “Luis María Luján” ( Florencio Sánchez y Almte. Brown)
18:00 hs | Peña Cultural celebrando el “Día de la eliminación contra las violencias de género”.
Lugar: CCG “Luis María Luján” ( Florencio Sánchez y Almte. Brown)
17:00 hs | “Primer Marcha del Orgullo lgbtttiq+ en Gualeguaychú”.
Organiza: Distintas organizaciones sociales LGBT de la ciudad.
Lugar: Corneta Murguera, en la Costanera del Tiempo.
19:00 hs | “Festival LGBTTTIQ+” en Costanera
Lugar: Zona Obeliscos.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.