Reforestación de la Laguna Sanitaria con especies nativas
La dirección de Espacios Públicos plantó 26 árboles autóctonos en el predio de la Laguna Sanitaria.
La dirección de Espacios Públicos plantó 26 árboles autóctonos en el predio de la Laguna Sanitaria.
24 de Octubre 2021 Compromiso ambiental
“Las 26 especies plantadas en la Laguna Sanitaria fueron 16 arrayanes, 5 Talas y 5 Coronillos, todas ellas provenientes del Vivero Municipal de Arboles Nativos”, detalló Alejandro Beatrice, a cargo de la dirección de Espacios Públicos.
Asimismo, Beatrice recordó que “la producción local en el Vivero Municipal de Árboles Nativos durante este último año y las correspondientes plantaciones que venimos realizando, entre las direcciones de Espacios Públicos y Ambiente, se enmarcan en el Programa Arbolar Guale”. El objetivo del Programa Arbolar Guale es concientizar a los vecinos, chicos y grandes, sobre los beneficios que nos aportan los árboles – y en especial los nativos -, plantar árboles entre todos y aprender a cuidarlos.
La reforestación, idealmente con especies autóctonas, es una acción imprescindible para la supervivencia del hombre y otros seres vivos en este planeta. Los árboles (y las plantas) realizan la fotosíntesis. En este proceso, utilizan parte del dióxido de carbono que nosotros emitimos al respirar o en nuestras actividades diarias y lo transforman en oxígeno, entre otros productos. Por lo tanto, la reforestación es importante para la producción de oxígeno en nuestro planeta y así abastecer a los seres vivos que en él habitan.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.