Premio Nacional de Cuentos de Amor “Silvina Ocampo”
El Museo del libro y de la lengua y el Ministerio de Cultura de la Nación lanzan el Premio Nacional de Cuentos de Amor “Silvina Ocampo. Amé dieciocho veces, pero recuerdo sólo tres”.
El Museo del libro y de la lengua y el Ministerio de Cultura de la Nación lanzan el Premio Nacional de Cuentos de Amor “Silvina Ocampo. Amé dieciocho veces, pero recuerdo sólo tres”.
31 de Julio 2021 gualegualeguaychú365
¿Qué es?
El Museo del libro y de la lengua de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno promueve la convocatoria al 1º Premio Nacional de Cuentos de Amor “Silvina Ocampo. Amé dieciocho veces, pero recuerdo sólo tres”.
"No es verdad que haya desaparecido el amor romántico: sólo ha pasado a la clandestinidad y desde ahí habla hasta por los codos. El amor puede nacer en una letrina, en medio de una orgía, por wasap o en la cola del hisopado. Del miriñaque al barbijo, del velo a la sunga, en una celda estrecha o con distancia de protocolo, el corazón disparado sigue adelante más allá de la historia. El amor no siempre es más fuerte pero no para de contar. Y lo que cuenta no es privilegio de escritores y artistas: tode enamorade es capaz de adornar su lengua hasta volverla bella, imparable y desatada.
Contanos tu cuento de amor. Hétero, torta, trans, platónico, animal, imposible, infernal, prohibido o superficial, zonzo o intelectual. Todos valen. Y encima hay premios", comentaron desde la organización.
¿A quiénes está dirigida la convocatoria?
Podrá participar toda persona, argentina nativa o naturalizada y/o residente de Argentina, mayor de Dieciocho (18) años que posea domicilio real en el país.
Cada participante podrá postular un cuento de temática amorosa, en español, en las lenguas de los pueblos originarios (acompañado por una traducción al castellano) o en braille.
¿Cómo puedo inscribirme?
Completando este Formulario de inscripción.
¿Cuál es el monto del premio?
Se seleccionarán tres (3) cuentos, cuyos autores recibirán:
• Un primer premio de $ 100.000 (cien mil pesos argentinos).
• Dos segundos premios de $ 50.000 (cincuenta mil pesos argentinos) cada uno.
¿Cómo se compone el jurado?
El jurado está compuesto por: Gabriela Cabezón Cámara, Cynthia Rimsky y Cristian Wachi Molina.
¿Hasta cuándo se puede hacer la presentación?
Hasta el 27 de agosto inclusive.
Consultas a cuentosdeamor@bn.gob.ar.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.