Crece el Centro de Documentación en el Museo Casa de Haedo
A partir del diseño y construcción de un nuevo dispositivo, se dio inicio a la digitalización de la hemeroteca de la “Biblioteca Popular Sarmiento”.
A partir del diseño y construcción de un nuevo dispositivo, se dio inicio a la digitalización de la hemeroteca de la “Biblioteca Popular Sarmiento”.
29 de Junio 2021 gualeguaychú365
En el Museo Casa de Haedo se acondicionó un nuevo espacio para poder digitalizar los diversos documentos que formarán parte del “Centro de Documentación” del Museo, existiendo ya como una unidad de información que reúne, gestiona y difunde la documentación de un área de conocimiento específico. Este centro contiene documentación histórica digitalizada, de archivos y hemerotecas de distintas instituciones de la ciudad.
“Su conformación se dará de manera paulatina, a partir de convenios entre el Museo Casa de Haedo, dependiente de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Gualeguaychú, junto con Archivos, Bibliotecas y otros Museos de la ciudad, de orden públicos y privados. En esta oportunidad nos encontramos trabajando con dos volúmenes de diarios encuadernados, de la Hemeroteca de la Biblioteca Popular Sarmiento, del periódico “La Democracia”, de los años 1863 y 1865, editados en nuestra ciudad que son de gran utilidad en la reconstrucción del contexto histórico del nuevo Museo que funcionará en la Casa Natal de Fray Mocho”, expresó la museóloga Natalia Derudi, encargada de Museos.
Este Centro de Documentación del Museo Casa de Haedo, será un elemento intermedio necesario para reunir toda la información disponible, para luego organizarla y posteriormente brindarla a la comunidad, logrando de esta forma democratizar toda la información que contienen nuestros archivos, tanto públicos como privados. El hecho de digitalizar la documentación permite, además, evitar la manipulación y los deterioros que la misma provoca. Y en los casos que se requiera, se le realizará un tratamiento de conservación a la documentación de la Biblioteca, bajo la coordinación de la Licenciada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Pilar Piana.
“El modelo del dispositivo que hemos construido para la digitalización de documentos históricos surgió después de haber consultado experiencias de otros museos, y adaptarlas a nuestras necesidades. La finalidad es lograr la mejor digitalización posible de los documentos, que en este caso se encuentran encuadernados, sin descuidar la preservación de los mismos”, manifestó Danilo Praderio, encargado de la construcción de dicho dispositivo y agregó “cabe destacar que se desaconseja el uso de scanner convencionales en documentos encuadernados o de gran tamaño, por los deterioros físicos que su manipulación genera. Además, la intensidad de la luz de un scanner también provoca deterioros acumulativos, irreversibles”.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.