El INAMU abre por primera vez la inscripción a las Aulas de Formación 2021
Se realizará en el marco de la segunda edición de las Conferencias Internacionales del Instituto Nacional de la Música.
Se realizará en el marco de la segunda edición de las Conferencias Internacionales del Instituto Nacional de la Música.
17 de Junio 2021 gualeguaychú365
¿Qué es?
El INAMU presenta la segunda edición de las Conferencias Internacionales y abre por primera vez la convocatoria para participar de las Aulas de Formación Virtual: “Circulación Internacional de la Música Independiente en el nuevo paradigma”.
Estas actividades forman parte de las acciones de Fomento Internacional que el Instituto Nacional de la Música viene desarrollando desde 2018.
La iniciativa se enfocará en 3 de los grandes ejes vinculados a la internacionalización:
-La circulación en el nuevo paradigma post pandemia.
-Las herramientas de gestión y comunicación para la internacionalización de proyectos musicales.
-Las redes orgánicas y sostenibles para la vinculación internacional que serán analizadas por destacadas personalidades del sector de Latinoamérica y Europa.
Las Aulas Internacionales de Formación INAMU son instancias de capacitación complementarias a las Conferencias Internacionales, que brindan herramientas nuevas y ofrecen espacios de reflexión e intercambio para abordar integralmente la realidad del sector de la música, que se encuentra en una inminente transformación respecto a las lógicas vinculadas al consumo y a la producción.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria está dirigida a proyectos musicales con interés en adquirir nuevas herramientas tendientes a la internacionalización de los mismos, así como a identificar, evaluar y potenciar los aspectos fundamentales de sus trabajos.
Serán seleccionados 30 proyectos musicales de todo el país para participar de dos jornadas intensivas de formación virtual los días lunes 28 y martes 29 de junio de 10.30 a 12.00 hs.
Es requisito para participar:
-Ser argentino/a/x o residente.
-Estar inscripto/a/x en el Registro Único de Músicos/as/xs y/o Agrupaciones Nacionales previo a participar de la convocatoria. Si aún no lo estás, podés hacerlo en pocos minutos aquí: Registro Único de Músicos/as/xs.
La selección de los proyectos participantes estará a cargo de las y los capacitadores, no teniendo el INAMU ninguna participación en esa instancia.
¿Cómo será la modalidad de la actividad?
Los encuentros se realizarán por plataforma Zoom cuyo link se comunicará oportunamente.
La actividad estará estructurada en un formato que incluye el dictado de una Conferencia Internacional sobre cada uno de los ejes a ser abordados y que funcionará como presentación e introducción a los conceptos que se desarrollarán posteriormente en el Aula de Formación Virtual.
¿Cómo inscribirse?
La inscripción es online por medio de este formulario.
Fecha de la convocatoria: disponible del 16 al 23 de junio inclusive.
Para más información ingresá: https://inamu.musica.ar/fomentointernacional/conferenciasyaulas2021
Por otro lado, el viernes 25 de junio a las 17 hs. se estrena la conferencia internacional online “Aspectos generales sobre la circulación internacional en el nuevo paradigma”, a cargo de Alejandra Gómez, filósofa y especialista en internacionalización de proyectos musicales (Colombia) y Marc Lloret, músico y Director Artístico del MMVV, Mercat de Música Viva de Vic (Barcelona, España). Actividad libre, sin inscripción, para ver en www.inamu.musica.ar.
Por preguntas y consultas escribí a info@inamu.musica.ar
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.