Ampliación planta tratamiento de efluentes: una obra que proyecta la ciudad a 30 años
El intendente Piaggio junto con el gobernador Bordet realizaron la apertura de sobres la última semana. Una obra con proyección para 30 años.
El intendente Piaggio junto con el gobernador Bordet realizaron la apertura de sobres la última semana. Una obra con proyección para 30 años.
08 de Mayo 2021 Compromiso ambiental Haciendo Tu Ciudad
El pasado 30 de abril en el Centro de Convenciones se abrieron los sobres para la ampliación de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales, una obra gestionada por el intendente Dr. Esteban Martín Piaggio ante el gobierno provincial, que tiene un presupuesto oficial de 1100 millones de pesos.
Piaggio definió al momento como de "muchísima felicidad" y reconoció a "todos los que han participado en la creación de algo que representa para nosotros un enorme sueño".
En ese marco, destacó "el enorme trabajo que hubo a lo largo de muchos años en la elaboración de las ideas y el sueño de Gualeguaychú de poder tener una planta de tratamiento de efluentes cloacales que fuera modelo y que permitiera pensar en una ciudad con proyección a 30 años hacia el futuro".
"Parecía un sueño difícil de alcanzar por la magnitud de la obra y porque pasó mucho tiempo en una obra que tiene un sinnúmero de complejidades", manifestó tras recordar los inicios cuando "parecía una cuestión muy ambiciosa".
"Desde que comenzamos a trabajar en la planta, Gualeguaychú se distingue por el tratamiento de sus efluentes", dijo y mencionó que se hicieron intervenciones para que optimizar el funcionamiento. "Hoy podemos decir que tenemos una planta tal vez al máximo de su capacidad, pero con un pleno funcionamiento. Eso representa, y a eso lo hablaba con el gobernador, un desafío concluido de poder pensar políticas ambientales y de tratamiento de efluentes verdaderamente a largo plazo", remarcó, tras mencionar algunas referencias al ritmo de crecimiento de la población de esa localidad.
"Es un día de mucho júbilo, sobre todo por el agradecimiento. Es un enorme compromiso también del gobierno provincial para con el desarrollo de una temática que en nuestro pueblo ha sido, es y pretendemos que siga siendo central: el compromiso con nuestro ambiente. Es muy probable que con esta obra, Gualeguychú pueda dar un salto enorme en términos cualitativo en torno a que toda su trama esté dotada de los servicios de agua potable y de cloacas", concluyó.
Obras
La apertura de sobres refirió a la obra Optimización y Ampliación Planta Depuradora de Efluentes Cloacales Domiciliarios y Ampliación de la Red Cloacal de Gualeguaychú, y se ejecuta en el marco del Programa de Obras de Saneamiento Integral de Ciudades Ribereñas del Río Uruguay, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios. Desde la Unidad Ejecutora Provincial se gestionó el Programa de Saneamiento del Río Uruguay del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Con un presupuesto que supera los 9,5 millones de dólares, los trabajos de ampliación y optimización de la planta depuradora de efluentes cloacales de Gualeguaychú beneficiarán ambientalmente al entorno del Río Uruguay y sus alrededores.
Al mismo tiempo que extenderá a 20 años su funcionamiento, dando una previsibilidad a la capacidad de la misma y ampliando la cobertura a más de 25.000 hogares.
La obra tiene un plazo de ejecución de 27 meses, siendo tres meses de diseño, 18 meses de construcción y seis meses de prueba, se realizará a través de la UEP dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, en el marco del Programa.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
La Municipalidad te invita a vivir una experiencia distinta, cargada de historia, emoción y cultura: los recorridos históricos por el Cementerio Norte, donde la memoria de la ciudad cobra vida a través de sus personajes más emblemáticos.
Este miércoles 9 de julio se realizará un gran desfile cívico-militar que contará con la participación de escuelas, comparsas, clubes, fuerzas armadas, agrupaciones culturales y tradicionales, y un cierre impactante con paracaidistas.
Este miércoles 9 de julio, a las 18 h, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal, el IGA junto a Don Juan enseñarán a cocinar.
Del jueves 4 al miércoles 10 de julio.
Yoga para los mas chicos de la familia.
En estas vacaciones de invierno, veníte al Teatro Eutopía y disfrutá de esta hermosa obra de teatro
El 11, 12 y 13 de julio, la ciudad se viste de fiesta para recibir el “Invierno Mágico”, un evento pensado para toda la familia que busca convertirse en un clásico de las vacaciones de invierno, con impacto tanto local como regional.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La actividad contará con observación del sol por telescopio.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
La Municipalidad organiza una nueva edición de la Feria del Libro de la ciudad, a realizarse los días 18, 19 y 20 de julio en los Galpones del Puerto, de 14 a 19 h. Contará además con participación internacional.
El sábado 19 de julio se presenta el gran estreno en el Complejo Cultural Magnasco, con Pablo Alarcón y Claribel Medina.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto