Vacunación antigripal: la Municipalidad comienza con la aplicación
El primer grupo al que se le aplicará la vacuna para gripe A será el personal de salud. Esta semana también se aplicará a personas residentes de instituciones.
El primer grupo al que se le aplicará la vacuna para gripe A será el personal de salud. Esta semana también se aplicará a personas residentes de instituciones.
13 de Abril 2021 Más salud más vida
Desde este martes 13 de abril, la Municipalidad de Gualeguaychú comienza con la aplicación de las vacunas para la gripe. El primer grupo que será inoculado son los trabajadores y las trabajadoras de la salud. Esta semana también se aplicará a las personas internadas en residencias de larga estadía.
A medida que la Municipalidad reciba más dosis se continuará informando el cronograma de aplicación para los otros grupos de riesgo.
Podrán aplicarse la vacuna antigripal:
-Aquellas personas que hayan recibido la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 y a los 15 días de dicha inoculación.
-Para aquellas personas mayores de 60 años que NO han recibido la primera dosis de vacuna contra COVID-19, y tengan la voluntad de hacerlo, se SOLICITA que esperen a recibirla antes de aplicarse la antigripal. Ya que deberán pasar si o si 15 días entre la inoculación de una vacuna y la otra, lo cual puede interferir en su turno.
¿Qué es la gripe o influenza?
Es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa.
Por lo general, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.
Sin embargo, puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, a personas de 65 años y más, niños pequeños, embarazadas y personas con enfermedades o condiciones crónicas (como cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes).
El personal de salud que contrajo la gripe puede contagiar a los pacientes a quienes presta cuidado.
¿Cómo se transmite este virus?
El virus se transmite de una persona a otra, fundamentalmente por gotitas provenientes de la vía respiratoria de una persona enferma, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando habla.
¿Cuáles son los síntomas?
Las personas con gripe pueden presentar:
fiebre mayor a 38 grados,
tos,
congestión nasal,
dolor de garganta, de cabeza y muscular,
dificultad para respirar,
neumonía.
¿Cómo se previene?
La vacuna reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus influenza.
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para los siguientes grupos:
Personal de salud: dosis anual.
Personas de 65 años o más y personal de salud: una dosis anual
Lactantes
Dosis anual: hasta los dos años de vida, si certifica la 1era y 2da dosis
Embarazadas: una dosis, en cualquier trimestre de la gestación.
Puérperas: una dosis, hasta 10 días posteriores al parto en caso de no haber recibido en el embarazo
Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo: una dosis anual son considerados factores de riesgo: Obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.