Becas Creación 2021 del Fondo Nacional de las Artes
Para apoyar y promover la producción de las artes y la cultura. Podes inscribirte del 6 de abril al 11 de mayo de 2021.
Para apoyar y promover la producción de las artes y la cultura. Podes inscribirte del 6 de abril al 11 de mayo de 2021.
08 de Abril 2021 Convocatorias Culturales
¿Qué son?
El Fondo Nacional de las Artes convoca a las Becas Creación 2021 que, habiendo sido interrumpidas en el marco de la pandemia de COVID-19, vuelven renovadas para contribuir con aquellos proyectos culturales que necesitan apoyo económico. Por medio de estas Becas se busca fortalecer, fomentar y estimular la concreción de proyectos artístico-culturales con una mirada amplia y federal.
Las Becas a la Creación se dividen en dos categorías:
Conocé el Reglamento acá
A diferencia de otros años, en esta edición no quedarán excluidos quienes hayan resultado ganadores o beneficiarios en concursos o becas de años pasados. Es decir que, beneficiarias y beneficiarios de la Beca Sostener Cultura o de concursos de 2020 podrán aplicar a la Beca Creación 2021, así como de Becas 2018 y 2019. Cabe aclarar que sí es requisito excluyente que hayan presentado sus informes finales, es decir que nadie que deba informe final de Becas Creación o Becas Formación puede participar. Esto no aplica para las contraprestaciones de Beca Sostener Cultura II, ya que para presentar la misma hay tiempo hasta junio.
¿Para qué?
Para promover las iniciativas artístico-culturales del país y contribuir con la reanudación de los proyectos cancelados y/o postergados por la crisis sanitaria. Mediante las Becas Creación se apunta a potenciar los proyectos de todas las disciplinas artísticas contempladas en esta convocatoria para su desarrollo y concreción, toda vez que puedan ser realizadas en el contexto actual, y otorgar financiamiento para la instancia de creación fortaleciendo así el acceso a la cultura en el territorio argentino.
¿A quiénes está dirigida?
Podrán participar artistas y trabajadores/as de la cultura argentinos/as y/o extranjeros/as que residan legalmente en el país. No hay límite de edad. Los menores de 18 años deberán presentar una nota de autorización de un adulto responsable y los datos impositivos y bancarios de esa persona.
Las disciplinas que podrán presentar proyectos (individuales o grupales) a la Beca Creación 2021 son: Artesanías, Teatro y Artes Circenses, Danza, Artes Visuales, Diseño, Arquitectura, Audiovisuales, Letras, Música y Patrimonio.
¿En qué consiste el premio?
Por primera vez habrá montos que varían de acuerdo a la cantidad de integrantes. Se ha dispuesto que se otorguen:
-Cada persona beneficiada (Individual) recibirá una Beca por un importe de Pesos Ochenta Mil ($80.000.-), que se abonará en una (1) cuota.
En caso de los proyectos grupales los importes serán:
-Pesos Ciento Veinte Mil ($120.000.-) para proyectos grupales hasta cuatro (4) integrantes
-Pesos Ciento Sesenta Mil ($160.000.-) para proyectos grupales conformados por más de Cuatro (4) integrantes.
En esta ocasión, el pago se realizará en su totalidad en cuanto se otorgue la beca, no estará dividida en estipendios.
¿Cómo se compone el jurado?
La selección de las personas beneficiarias estará a cargo de un Jurado designado por el Directorio del Fondo Nacional de las Artes que tendrá la tarea de evaluar los proyectos y los antecedentes de los postulantes.
¿Cómo participar?
La inscripción deberá realizarse en forma virtual a través de la Plataforma del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES.
En el caso de Categoría 2 – Beca para Proyectos Grupales, todas las personas que integren el Grupo deberán registrarse en la mencionada Plataforma.
¿Hasta cuándo hay tiempo para inscribirse?
La inscripción podrá hacerse hasta el 11 de mayo de 2021.
Por consultas sobre esta convocatoria podés escribir a fnartes@fnartes.gob.ar
Para más información ingresá acá
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.