Educación

Plantamos Memoria en los Espacios Municipales de Primera Infancia

El área de Niñez, junto al área de Derechos Humanos y la dirección de Ambiente municipal, se unieron para participar de la campaña de plantar árboles por la "Memoria, la verdad y la justicia".

24 de Marzo 2021 jardines municipales


El 24 de marzo se conmemora el día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
 

Con motivo de un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, se realizó una actividad conjunta con otros organismos estatales y organizaciones sociales, con el objetivo de participar de la campaña: “Plantamos Memoria”, para plantar 30.000 árboles en todo el territorio nacional, en base a una propuesta impulsada por organismos de Derechos Humanos.

En este sentido, desde las áreas municipales se plantaron memoria en los 7 espacios de primera infancia, porque se cree en las infancias con historia, inmersas en un contexto socio cultural como sujetos y sujetas de derecho, creadores y creadoras, es decir, protagonistas del presente.

Este año, al igual que el pasado a causa de las medidas sanitarias por la pandemia de Covid19, los organismos de Derechos Humanos no marcharán a la histórica Plaza de Mayo, ni se convocará a concentraciones multitudinarias en todo el país. Por eso, se invita a plantar un árbol propio de la flora nativa de cada provincia, como acción conmemorativa y colectiva para seguir construyendo el “NUNCA MÁS”, con más Memoria, Verdad y Justicia.

“Cada marzo nos encontramos en las calles, marchando, levantando las banderas en defensa de nuestros derechos, con los rostros de nuestros desaparecidos y desaparecidas, vuelven entonces las charlas con las infancias y las adolescencias, donde las preguntas se renuevan… De pequeñas escuchamos, participamos y fuimos entendiendo las lágrimas en los ojos de nuestras madres y abuelas, y ahora de grandes pintamos nuestras propias pancartas y marchamos compartiendo lagrimas nuevas”, comentó la coordinadora del área de Niñez, Mercedes Nieto y agregó: “Hoy nos sumamos a la convocatoria de plantar memoria, sembrando un árbol, una planta, un símbolo de vida, de un renacer… un gesto, para conmemorar a quienes resistieron y siguen resistiendo; a los y las 30.000 compañeros y compañeras desaparecides; a la incansable lucha de las Abuelas, a los Hijos e Hijas, Nietos y Nietas; y a quienes luchan cada día para construir un mundo más justo y solidario”.
Y continuó diciendo: “Invitamos amorosamente a las generaciones más pequeñas a cuidar la memoria, como cuidamos la vida del árbol que hoy sembramos y elegimos comenzar desde la infancia, compartiendo con la niñez, el gesto de sostener viva la memoria, de defender sus derechos y de expresarse y vivir en libertad. Como cada 24 de marzo volvemos a pasar por el corazón la memoria viva”.


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 10 de Septiembre - 22:15HS.

    ¡Una semana de cine que te va a estremecer!

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 12 de Septiembre - 09:00HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 12 de Septiembre - 20:00HS.

    Jam de dibujo #7

  • CULTURA

    Jueves 18 de Septiembre - 22:00HS.

    Clara Saintbone presenta su universo creativo en el Antiguo Mercado

  • EDUCACIN

    Martes 23 de Septiembre - 09:00HS.

    Gualeguaychú será sede del Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia

  • MALVINAS

    Sábado 27 de Septiembre - 09:00HS.

    Gualeguaychú será sede del 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Domingo 12 de Octubre - 15:00HS.

    Expo Freak

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 10 de Septiembre

Razetto

Bolívar 710

03446-15228630

Vallory

Boulevard Daneri 71

446725

Mañana

La Principal II

San Martin 1849

443810

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415