La obra de teatro La Noche que despertamos se presentó en lengua de señas
La función tuvo lugar en la Escuela Nº 36 López Jordán gracias a la iniciativa conjunta de la Asociación de Sordos y el Municipio
La función tuvo lugar en la Escuela Nº 36 López Jordán gracias a la iniciativa conjunta de la Asociación de Sordos y el Municipio
03 de Noviembre 2016 Más ciudad para todos
Este semana, "La noche que despertamos", una obra del grupo de teatro Experiencia Kamikaze, tuvo una función diferente a las habituales: fue interpretada en legua de señas, para ser disfrutada por personas sordas. La función contó con la presencia la comunidad educativa de la escuela, miembros de la Asociación de sordos y público en general. Así también el responsable del Área de Integración y accesibilidad, Carlos Arellano,
Cabe destacar que esta iniciativa fue posible gracias al trabajo conjunto entre Área de Adulto Mayor, Area de Integración y accesibilidad, y la Asociación de Sordos Gualeguaychú.
Acerca de la obra
Apelando al teatro documental con una visión poética, narración oral y creaciones desde la corporalidad, el gesto y la risa.
Tres actores cuentan como tres ancianos se ven envueltos en la aventura de escaparse de un asilo viviendo peripecias y recordando anécdotas risueñas que traen a la vida, viejas fotografías de la pesca, el caballo, el frigorífico, la calle de tierra donde la siesta y la madrugada se entrelazan en el tiempo para fugarse hacia adelante
Actúan en esta obra Cristina Etayo, Marcela Moreno y Gustavo Ramos, con la direccion de Paloma Gudiño, la asistencia de Direccion y Tecnica Juan Domé
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.