Salud

Limpieza y desinfección de superficies

La Municipalidad de Gualeguaychú desde su área de Bromatología recomienda extremar aún más las medidas higiénico-sanitarias en el contexto actual y en el marco de las medidas implementadas por el COES para cuidarnos entre todos.

09 de Marzo 2021 Más salud más vida


La limpieza y la desinfección no son lo mismo. Con la primera se elimina la suciedad de las superficies y con la segunda se disminuye el número de microorganismos responsables de enfermarnos y alterar los alimentos. La desinfección no debe realizarse en superficies sucias.


En general el procedimiento de limpieza y desinfección se resume:
1. Remover la suciedad gruesa 
2. Limpiar: se aplica el detergente y se remueve toda la suciedad mediante cepillado o refregado con esponja o cepillo en todas las superficies. Puede utilizarse agua tibia.
3. Enjuagar: se realiza con abundante agua fría o tibia, hasta eliminar la totalidad del agente  limpiador.
4. Desinfectar: se aplica la solución desinfectante (generalmente lavandina) y se la deja actuar unos minutos.
5. Enjuague final: con abundante agua segura. Dejar secar las superficies.


Posteriormente se deben retirar todos los elementos de limpieza del sector y también lavarlos y desinfectarlos en el lugar correspondiente.


Los agentes más utilizados y recomendados para la desinfección de superficies  son la lavandina y el alcohol. Ambos deben utilizarse en concentraciones adecuadas, así nos garantizamos el mayor poder desinfectante. Para el empleo de lavandina se recomienda en este caso (desinfección contra Coronavirus/COVID-19) diluir 2 cucharas de lavandina comercial en 1 litro de agua. Y para obtener la mayor eficiencia del alcohol deberemos preparar una solución al 70 % (7 partes de alcohol + 3 partes de agua), la última presenta como ventaja que no es necesaria enjuagarla, sino dejar actuar y que se seque.


Tanto las versiones en gel del alcohol como de la lavandina son buenos para usos puntuales, por ejemplo las manos y los pisos o el baño, respectivamente. En caso de no contar con alcohol en gel se puede elaborar el alcohol al 70 % y colocarlo en un rociador para su aplicación tanto en manos como otras superficies como las mesadas de cocina por ejemplo.


Por consultas comunicarse a los teléfonos de la RED OFICIAL DE INFORMACION LOCAL dispuesta por el COES: 107 (las 24hs) o al celular 15327457 (de 8 a20 hs)

 


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 10 de Septiembre - 22:15HS.

    ¡Una semana de cine que te va a estremecer!

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 12 de Septiembre - 09:00HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 12 de Septiembre - 20:00HS.

    Jam de dibujo #7

  • CULTURA

    Jueves 18 de Septiembre - 22:00HS.

    Clara Saintbone presenta su universo creativo en el Antiguo Mercado

  • EDUCACIN

    Martes 23 de Septiembre - 09:00HS.

    Gualeguaychú será sede del Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia

  • MALVINAS

    Sábado 27 de Septiembre - 09:00HS.

    Gualeguaychú será sede del 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Domingo 12 de Octubre - 15:00HS.

    Expo Freak

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 10 de Septiembre

Del Pueblo

25 de Mayo 1649

422918

San Benito

Doello Jurado 950

423295

Mañana

Razetto

Bolívar 710

03446-15228630

Vallory

Boulevard Daneri 71

446725