Se presentó la Ley Micaela en el Deporte y actividades afines
Se realizó una charla virtual sobre Ley Micaela en el Deporte y actividades afines Gualeguaychú.
Se realizó una charla virtual sobre Ley Micaela en el Deporte y actividades afines Gualeguaychú.
12 de Diciembre 2020 #perspectivadegenero Deporte en Gualeguaychú
En el mes de octubre se aprobó la ordenanza municipal n°12.485/2020 la cual establece la capacitación en materia de Género, Diversidades y Violencias por razones de género para las instituciones deportivas y recreativas de nuestra localidad, según lo establece la Ley Nacional 27.499, denominada Ley Micaela.
En esta instancia se presentó a los clubes locales, Ligas y Asociaciones deportivas cómo se llevará adelante la iniciativa a partir del mes de enero. Asi también, estuvo presente la abogada Paula Ojeda, quien es una referenta en la temática a nivel nacional. Paula conduce el área de Género del Club Vélez Sarsfield y es especialista en violencia por motivos de género. En este encuentro conversó sobre la importancia de un área de géneros hacia el interior de los clubes y la función que cumplen los Protocolos de acción institucional contra las situaciones de violencia de género.
Cabe mencionar que se realizó el primer convenio entre el programa municipal “Juguemos por la Equidad de Géneros", en tanto órgano de aplicación, con el Club Juventud Unida, inaugurando así el ciclo de capacitaciones. Juventud es el primer club local en contar con un área específica en la temática, denominada "Departamento de Género para una Convivencia sin Violencia" el cual está a cargo de Eugenia "Fany" Sosa.
Las coordinadoras del área de Género y Diversidad Sexual municipal, Manuela González y Belén Biré, iniciaron la charla haciendo mención sobre la importancia de que las instituciones deportivas se estén dando estos debates en pos de avanzar en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de discriminaciones y violencias. También estuvo presente el director de deportes, Daniel Quinteros, el concejal del Frente de todos Hernán Ayala, quien compartió su proyecto de nombrar "Diego Armando Maradona" a las canchas de fútbol del Parque Unzué, como una forma de resignificar los valores deportivos, el juego, el potrero como lugar comunitario y la importancia de abogar por la promoción de nuevas masculinidades.
En los próximos días se brindará más información para aquellas instituciones que también quieran asumir este compromiso en pos de prevenir y promover la adecuada intervención para una sociedad libre de violencia por motivos de género.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.