Salud

Se realizó un operativo sanitario organizado por el CAPS de San Isidro

Con la participación de profesionales del centro de salud, se llevaron a cabo acciones de prevención y promoción, reivindicando la importancia de “sacar el accionar de los CAPS a la comunidad”, señaló el director Hugo Boari.

17 de Octubre 2016 Más salud más vida


“Un operativo sanitario es una estrategia para poner el centro de salud en la calle, en la comunidad. Esto es necesario y entendemos que el concepto de atención primaria de la salud (APS) privilegia esa situación: la salud no es algo que se pone en juego dentro del CAPS solamente, sino también en la posibilidad de establecer un ida y vuelta con la comunidad, de tal manera que la frontera que divide la institución CAPS de la comunidad sea una frontera permeable. Es decir, que la comunidad ingrese y se sienta alojada y que los profesionales que atienden puedan sentir que parte de su accionar tiene que ver con estar en el seno de la comunidad”. Así definió el Director del Centro de Salud San Isidro, Hugo Boari al operativo realizado por médicos, nustricionistas, enfermeros y promotores este lunes 17 de octubre en horas del mediodía.

Entre otras actividades, durante el operativo se realizaron acciones como medición de tensión arterial, peso, talla, perímetro abdominal, glucemia en pacientes considerados de riesgo, control de carnet de vacunas, vacunación, consejería en hábitos saludables, promoción de la actividad física y difusión de horarios  de atención y listado de especialidades y de actividades que pueden consultarse en el CAPS San Isidro.

 

La prevención es lo más saludable

“Estar en el seno de la comunidad permite conocer cuestiones, visualizar procesos y situaciones que nunca se podrían visualizar en la estructura del consultorio, que generalmente se dan en un horario por la mañana. Hay un montón de otras cosas que tienen que ver con los estilos de vida de las comunidades y de las familias que únicamente se pueden captar si se hace el ejercicio de salirse y establecerse ahí, donde la comunidad vive, desarrolla sus actividades, donde se reúne”, amplió Boari.

Esto también permite desarrollar nuevos procesos de captación, ya que una de las tareas fundamentales es la prevención y para eso es necesario captar a los grupos y las familias antes de que se produzca la enfermedad y para eso es necesario contactarlos, llevar un seguimiento de determinados procesos de salud que permitan evitar la enfermedad tanto en niños como en adultos. Esto es lo que se entiende como prevención primaria, que es el accionar previo a que se produzca la enfermedad. También se realiza prevención secundaria, que tiene que tiene que ver con la situación que se genera cuando la enfermedad recién se instala, y se está a tiempo de llevar adelante una serie de medidas saludables.


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 10 de Septiembre - 22:15HS.

    ¡Una semana de cine que te va a estremecer!

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 12 de Septiembre - 09:00HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 12 de Septiembre - 20:00HS.

    Jam de dibujo #7

  • CULTURA

    Jueves 18 de Septiembre - 22:00HS.

    Clara Saintbone presenta su universo creativo en el Antiguo Mercado

  • EDUCACIN

    Martes 23 de Septiembre - 09:00HS.

    Gualeguaychú será sede del Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia

  • MALVINAS

    Sábado 27 de Septiembre - 09:00HS.

    Gualeguaychú será sede del 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Domingo 12 de Octubre - 15:00HS.

    Expo Freak

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 10 de Septiembre

Razetto

Bolívar 710

03446-15228630

Vallory

Boulevard Daneri 71

446725

Mañana

La Principal II

San Martin 1849

443810

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415