“Recuerdos que hacen historia” en el Museo del Carnaval
El Museo del Carnaval invita a la comunidad a sumarse a la propuesta de construir pasajes de nuestra historia carnavalera, a partir del aporte de los distintos actores de ésta fiesta.
El Museo del Carnaval invita a la comunidad a sumarse a la propuesta de construir pasajes de nuestra historia carnavalera, a partir del aporte de los distintos actores de ésta fiesta.
12 de Abril 2020 cultura carnavalera
En momentos como éstos, tan especiales y sensibles, surge una propuesta que invita a recurrir a nuestros recuerdos mas felices, vinculados con la experiencia del carnaval que han vivido cientos de personas de nuestra ciudad. “Cuando hablamos de Carnaval nos referimos siempre a las dos manifestaciones que se dan en nuestra ciudad, el CARNAVAL DEL PAÍS y los CORSOS POPULARES MATECITO. “Los Museos son instituciones vivas, que permiten crear vínculos con la comunidad y por intermedio de ella acercarnos a un sinnúmero de vivencias, anécdotas y recuerdos, sustentados no solo en la memoria, sino también en fotografías, artículos periodísticos y otras publicaciones, folletos, música y videos. Cada una de estas piezas aporta un elemento único en la construcción de la memoria colectiva” expresa la museóloga Natalia Derudi.
La propuesta consiste en enviar al correo electrónico del Museo todas aquellas fotografías que hagan referencia al Carnaval, no solo en los distintos circuitos, sino en los espacios de los talleres de costuras, espaldares, carrozas, del “Carnaval del País” y la trastienda de las “Murgas y Conjuntos Carnavalescos”, además del “Corso Infantil” y el cada vez mas multitudinario “Entierro de Carnaval”. Las fotografías deben ir acompañadas de toda aquella información que sirva para identificarla (Nombre de la Comparsa, Murga o Conjunto / Año / Personajes que aparecen en la imagen / y otros datos que aporten valor a dicha imagen).
“De esta manera continuamos trabajando en alcanzar distintos objetivos que dieron origen a éste museo, como el de desarrollar actividades para el registro, documentación, conservación y difusión del Patrimonio Material e Inmaterial que genera nuestro carnaval y dar a la comunidad un papel protagónico, buscando ser un lugar de diálogo. #QuedateEnCasa y así haces tu pequeño gran aporte a la historia del Carnaval de Gualeguaychú” concluyó Natalia.
CORREO: museocarnaval@gualeguaychu.gov.ar
ASUNTO: Recuerdos que hacen historia
No olvides dejar tus datos (nombre, apellido y teléfono) así seguimos en contacto y podemos compartir futuras publicaciones o muestras virtuales desde le Facebook del Museo.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.