Ya llega Fabiana Cantilo a la Fiesta del Pescado y el Vino Entrerriano
El viernes 2 de enero grandes artistas locales y la ya consagrada Fabiana Cantilo serán los encargados de abrir la fiesta popular. ¡Traé tu reposera y vení a disfrutar!
El viernes 2 de enero grandes artistas locales y la ya consagrada Fabiana Cantilo serán los encargados de abrir la fiesta popular. ¡Traé tu reposera y vení a disfrutar!
02 de Enero 2020 FIESTAS POPULARES
A partir de las 19:00 todos los vecinos podrán disfrutar de manera libre y gratuita distintos espectáculos a la vera del río Gualeguaychú.
La Fiesta del Pescado y el Vino Entrerriano se desarrollará los días 3, 4, 5, y 6 de enero y para su primer día está prevista la presentación en el escenario principal de los siguientes artistas: The Chars, Valentina Gonella, La Perla, Suma Paciencia y Fabiana Cantilo. En tanto en el escenario del patio estarán: Huellas Gauchas, Omega Hip Hop, Javier Gallay, Bearjude y La Festiband.
Además de buena música se podrá disfrutar de un patio de comidas con 35 puestos gastronómicos que ofrecerán productos regionales, chocolate artesanal, tortas, entre otras cosas y también habrán artesanos con calzado, mochilas y kermesse.
Fabiana Cantilo
Dueña de una de las voces más importantes de nuestro país y parte esencial de la historia del rock, Fabiana Cantilo esconde tras su figura a una cantante, una bailarina, una actriz, una pintora, una escultora pero por sobre todas las cosas a una mujer que se animó a crear su propio destino.
Nacida un 3 de marzo bajo el signo de piscis, Fabi desde chica fue el centro de las reuniones familiares. Dibujar, pintar, bailar y cantar eran más que un juego para ella.
A los 8 años comienza a estudiar guitarra. Fue para esa misma época donde su primera gran presentación tiene lugar. En un acto escolar del Instituto Bayard, interpretó “Balada para un loco” frente a Astor Piazzolla y a Amelita Baltar que se encontraban entre el público.
Al terminar la secundaria, sin dudarlo Fabiana se incorpora en Bellas Artes. Al poco tiempo, cuando abandona sus estudios decide salir por Buenos Aires a buscar su destino, tocando por algunos pubs hasta que llega la oportunidad de estudiar música en Pensilvania, donde consigue una beca por dos años. Sin embargo, a los dos meses estaba de regreso.
Ya de vuelta en Buenos Aires, comienza a cantar en el Viejo Café, con un repertorio que incluía canciones de Yes, Génesis, Beatles y Sui Generis, entre otros. Para esa misma época, Fabi estaba tocando con Suéter, el grupo de Miguel Zavaleta y a través de él fue que conoció a Cachorro López, Andrés Calamaro y a Daniel Melingo, quienes serían sus compañeros de ruta en los siguientes años.
A comienzo de la década del 80, Fabi empezaba a destacarse entre los artistas de aquellos tiempos formando parte de las Bay Biscuits, un grupo de rock-teatral formado solo por mujeres que participaban como teloneras en los recitales de Sumo y Los Redondos. Fue durante la última noche que se presentaron en el teatro Bambalinas cuando Charly García las invita a participar de las presentaciones de Serú Girán en el teatro Coliseo.
Sin embargo, la relación con Charly había comenzado en los estudios Del Jardín, cuando el músico compuso un tema y le pidió a Fabiana que lo cantara con él. Se trataba de “Transatlántico art-decó”, tema incluido en la placa Pubis Angelical de García.
El 6 y 7 de julio, de 14 a 19, en los Galpones del Puerto.
Mercado del Munilla
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
Este miércoles 9 de julio se realizará un gran desfile cívico-militar que contará con la participación de escuelas, comparsas, clubes, fuerzas armadas, agrupaciones culturales y tradicionales, y un cierre impactante con paracaidistas.
Del jueves 4 al miércoles 10 de julio.
Yoga para los mas chicos de la familia.
En estas vacaciones de invierno, veníte al Teatro Eutopía y disfrutá de esta hermosa obra de teatro
El 11, 12 y 13 de julio, la ciudad se viste de fiesta para recibir el “Invierno Mágico”, un evento pensado para toda la familia que busca convertirse en un clásico de las vacaciones de invierno, con impacto tanto local como regional.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La actividad contará con observación del sol por telescopio.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
La Municipalidad organiza una nueva edición de la Feria del Libro de la ciudad, a realizarse los días 18, 19 y 20 de julio en los Galpones del Puerto, de 14 a 19 h. Contará además con participación internacional.
El sábado 19 de julio se presenta el gran estreno en el Complejo Cultural Magnasco, con Pablo Alarcón y Claribel Medina.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
Durante el mes de julio, los museos de Gualeguaychú invitan a vecinos y visitantes a participar de propuestas gratuitas para todas las edades.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto