Se realizaron talleres sobre la elaboración de políticas públicas en salud
Destinados a los equipos de salud de los CAPS municipales, se trabajó desde la búsqueda del dato hasta la priorización de problemas.
Destinados a los equipos de salud de los CAPS municipales, se trabajó desde la búsqueda del dato hasta la priorización de problemas.
04 de Diciembre 2019 Más salud mejor vivir
La propuesta tiene por objetivo profundizar aspectos relevantes de la Sala de Situación de salud local, como ámbito de trabajo donde se genera el conocimiento del estado actual de salud de la población.
La Sala de Situación de Salud Local recaba información de distintas áreas municipales e instituciones públicas y privadas, que luego se sistematizan y se analizan con el fin de generar un conocimiento acerca del estado actual de salud, entendiendo éste en su concepción más amplia e integral: bases de datos, gráficos, mapas georreferenciales, estadísticas, sobre algunos indicadores. Se trata de una iniciativa que se desarrolla en el marco del Programa de Municipios y Comunidades Saludables.
Constituye un dispositivo fundamental para disponer de información, tomar decisiones basadas en evidencias, fortalecer la capacidad institucional, vigilar la situación, organizar la respuesta, movilizar recursos, evaluar intervenciones, identificar necesidades, interactuar con otros agentes, preparar y reproducir informes para decisores y gestores y producir información para medios de comunicación.
Durante el taller los alumnos y alumnas transitarán por conceptos como atención primaria de la salud, servicios de salud, territorialidad, análisis de situación local de salud, priorización de problemas y ODS Objetivo de Desarrollo Sostenibles.
También los participantes mediante el uso de los dispositivos tecnológicos (tablet) investigarán sobre el acceso a los servicios de salud municipales, programas transversales y diferentes políticas que inciden en la salud integral de la población a la vez que realizan una dinámica sobre priorización de problemas con la mirada de trabajar en lo cotidiano en los CAPS.
Cabe destacar que todas las acciones y propuestas se vincularán con la estrategia de ODS.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.