Sesenta años del Desfile Nacional de Carrozas Estudiantiles
El Museo del Carnaval realiza una muestra homenaje que incluirá diversos documentos y piezas que pertenecen al fondo documental que fueran donados por sus protagonistas.
El Museo del Carnaval realiza una muestra homenaje que incluirá diversos documentos y piezas que pertenecen al fondo documental que fueran donados por sus protagonistas.
08 de Octubre 2019 Museo del carnaval
Desde el jueves 10 de octubre al 10 de noviembre se podrá visitar la muestra temporaria alusiva al LX aniversario del desfile. En 1959 las alumnas del Colegio Villa Malvina por iniciativa de su profesora Blanca Rebagliati de Lyal presentaron la primera carroza titulada “Álbum Familiar”, y contaron con la colaboración de Don Eclio Giusto – quienes aportarán por muchos años su creatividad a las diferentes ediciones -. Al año siguiente se conforma la primera comisión de carrozas con los colegios secundarios existentes en la ciudad.
Desde entonces, la fiesta de las carrozas se convirtió en una tradicional actividad, y -con el tiempo- por sus características fue declarada Fiesta Nacional.
La intención de la muestra es rescatar la experiencia carrocera poniendo en valor tres elementos fundamentales: el trabajo en equipo, la creatividad y el aprendizaje de técnicas artísticas pero también de valores como la solidaridad, el compromiso, el crecimiento personal e institucional.
El Museo del Carnaval como institución cultural comprometida con la comunidad, celebra los cruces artísticos y estéticos que vinculan al carnaval con sus diversas manifestaciones y las fiestas de los estudiantes.
Horarios del Museo del Carnaval:
Por la mañana: miércoles a viernes de 9 a 12 hs.
Por la tarde: miércoles a domingos de 14 a 20 hs.
Por turnos a escuelas y grupos especiales museodelcarnaval@gualeguaychu.gov.ar
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.