Comenzó la diplomatura en Economía Social y Producción Territorial
Esta diplomatura entiende a la economía social y solidaria, como un campo de desarrollo que atraviesa aspectos culturales, políticos y simbólicos, en permanente construcción.
Esta diplomatura entiende a la economía social y solidaria, como un campo de desarrollo que atraviesa aspectos culturales, políticos y simbólicos, en permanente construcción.
16 de Mayo 2019 capacitación
El lunes 13 de mayo comenzó la diplomatura de extensión en economía social y producción territorial en el Centro de Convenciones de la ciudad de Paraná, una iniciativa del gobierno de la provincia de Entre Ríos en conjunto con la Universidad Autónoma de Entre Ríos, en la cual están participando el equipo técnico del área de Economía Social de la dirección de Producción y Desarrollo Económico.
La diplomatura dispondrá de 13 encuentros a lo largo del año, la cual finalizará en el mes de noviembre. “Adquiere diferentes denominaciones, pero se toma como punto central aquel movimiento que se genera a partir de prácticas sociales en torno a sistemas de comercialización, producción y organización comunitaria poniendo el eje en las personas y en la satisfacción de necesidades colectivas, por sobre el capital y la búsqueda de ganancias”, comentó la directora de Producción y Desarrollo Económico Lorena Arrozogaray.
Uno de los objetivos es desarrollar una instancia de capacitación sistemática ,que haga hincapié en la coyuntura económica social, productores locales , regionales y otros miembros de asociaciones comunitarias, consolidar sus capacidades para el desarrollo de su sector y promover herramientas de autogestión. En este sentido se podrá abordar las herramientas que el Estado tiene vigentes, desde un rol activo frente a las economías locales y regionales en el sentido de aportar a la discusión acerca de las importancia de seguir implementando políticas públicas para el desarrollo local.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.